El Tratado de Entendimiento entre Argentina e Irán provocó un verdadero cimbronazo dentro y fuera de la colectividad judeo argentina. Mientras que algunos sectores lo rechazaron, se desdijeron aprobando lo actuado por el gobierno nacional y luego volvieron a dar marcha atrás rechazando lo realizado, otros sectores hemos pensado desde el primer momento que el acuerdo es una posibilidad de avanzar en la causa.
El
ICUF (Idisher Cultur Farband / Federación de Entidades Culturales Judías de la
Argentina), en tanto representación política de una parte de la colectividad
judeo argentina expresa que:
.
Es imprescindible ahondar en la pista local, en las conexiones existentes en
nuestro país. Hay que indagar e investigar más a fondo a tenebrosos personajes
de la calaña de Ribelli y Telleldin, en los servicios de inteligencia, en la
policía federal y bonaerense, en la tristemente célebre “mano de obra
desocupada” de la dictadura, en los integrantes del sistema judicial, en
actores políticos, en algunos figurantes comunitarios de aquellos días. Hay que
abrir los archivos de los servicios de seguridad y constituir una Comisión
Investigadora independiente con personalidades de reconocida probidad que lleve
adelante esa requisitoria, sin que nadie quede fuera de la misma, para
desentrañar la maraña de ocultamientos y responsabilidades
.
El Tratado de Entendimiento es un paso que se da en búsqueda de la verdad y de
la justicia. Si hasta el día de hoy el gobierno iraní se negaba a cualquier
tipo de actuación, ¿qué se pierde con lo acordado? Se abre una luz de
esperanza, en pos de llegar a la verdad, y con ella a la justicia. Más que una
resignación de la soberanía, resulta una ampliación, una proyección en tanto
serán indagados una serie de sospechosos por magistrados argentinos.
.
La tan vapuleada Comisión de la Verdad puede estar integrada por personalidades
de la justicia y la actividad pública de la talla del Obispo metodista Federico
Pagura, el Obispo Desmond Tutu, el Dr. Baltasar Garzón, el ex – presidente de
Brasil Lula Da Silva, la escritora Nadine Gordimer, la dirigente indígena Rigoberta
Menchú, la presidenta de Islandia Johanna Sigurdardottir u otros de ese perfil
y características, lo cual aseguraría probidad, certeza, confianza,
responsabilidad, seriedad.
.
Por todo esto y porque trabajamos contra la impunidad, es que sabiendo que lo
desplegado no es todo ni es lo mejor, apoyamos el envío por la Presidente de
este acuerdo a las Cámaras para su aprobación.
Además:
1.
El hecho de que se firme un Tratado con Irán no significa un alineamiento con
este país.
2.
Sabemos a ciencia cierta quien gobierna Irán; rechazamos y repudiamos el
negacionismo del genocidio del pueblo judío durante la 2ª. Guerra Mundial que
se desarrolla desde sus máximas autoridades, así como las expresiones sobre la
eliminación del Estado de Israel.
3.
Recordamos que luego de producirse el atentado de 1994, se tejieron una serie
de relaciones peligrosas entre el máximo referente de la comunidad de entonces
(Beraja), el embajador de Israel de aquellos días (Aviran) y el gobernante de
turno (Menem), relaciones que sin duda, aportaron al encubrimiento y traba del
desarrollo de la investigación del atentado y juicio a sus responsables.
Finalmente,
"volvemos a solidarizarnos con los familiares y amigos de las víctimas.
Seguiremos trabajando incansablemente para que se juzgue a todos los autores
materiales e intelectuales del atentado a la AMIA.
Nuestro
compromiso es con las víctimas y sus familias, con la verdad y la
justicia".
Sr.
Marcelo Horestein (Secretario) y Prof. Daniel Silber (Presidente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No tengas mieeeedo, podes comentaar!